![](http://www.geohistoarteducativa.es/wp-content/uploads/2019/01/img_0039.jpg)
El periodo de entreguerras
Fascismos
![](http://www.geohistoarteducativa.es/wp-content/uploads/2019/01/img_0039.jpg)
- La mayor parte de los fascismos se definen, en lo político, progresivamente; al calor del oportunismo demagógico sobre los acontecimientos políticos del país.
- El nazismo es una excepción, puesto que nace ya constituido como una ideología, con una literatura, antes de implantarse en la sociedad; aunque también aprovecha oportunistamente los descontentos y los fantasmas que hay en la sociedad alemana.
- La Nación es un mercado libre y grande y lo explica desarrollando la idea de Ratzel: El Espacio Vital. Con esta idea reivindica una extensión territorial porque, según la teoría del espacio vital, una nación debe dominar los espacios que le suministran materias primas y mercados.
- Se culpa a los gobiernos liberales de la crisis económica del momento
- Existe un enfrentamiento social entre los grupos revolucionarios y los anticomunistas
- El descontento con los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial, pues Alemania se sentía humillada e Italia consideraba que había recibido pocas compensaciones.
- Uno de los argumentos que el fascismo utiliza más demagógicamente es el del nacionalismo humillado y traicionado. Lo reivindicará de forma agresiva y excluyente
![](http://geohistoarteducativa.net/archivos/historia/edadcontemporanea/Principiosfascistas.png)
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0