LOS CLIMAS FRÍOS

Índice
Volver

f

RESUMEN
f
ACTIVIDADES
GRÁFICOS
IMÁGENES
LECTURAS

P   

RESUMEN   
SANGRIALos climas fríos se desarrollan a partir de los 60º de latitud aproximadamente. Existen diversos matices según se acercan a los polos. Normalmente se hacen dos clasificaciones: El clima subártico y el clima de casquete polar propiamente dicho.
sSe caracterizan por sus bajísimas temperaturas durante todo el año y por sus escasas precipitaciones. Sólo en el caso del clima subártico nos encontramos con una especie de estación veraniega muy corta donde las temperaturas permitirán el crecimiento de una cobertura vegetal escasa.
iceberg Iceberg
P
ACTIVIDADES:
f
1.- Describe el paisaje de los climas fríos
2.- ¿Por qué los climas fríos son secos?
3.- ¿Recuerdas por qué los problemas de la capa de ozono se empezaron a detectar en los polos?
4.- ¿Dónde hace más frío y por qué, en el polo norte o en el polo sur?

GRÁFICOS:

polar

1.- ¿Qué mes tiene la temperatura más baja?
2.- ¿Qué mes tiene la temperatura más elevada?
3.- ¿Qué tres meses tienen mayor precipitación?
4.- ¿La oscilación térmica es grande o pequeña? Explícalo con el ejemplo del gráfico



P

IMÁGENES:
BALLENA

Ballena Rorcual
L L
Líquenes
pin
Pingüino emperador
M
p
Petrel de las nieves
oso
Cria de oso polar
z
Zorro del ártico

 
Observa las imágenes y descríbelas.
¿Piensas que las zonas con climas fríos son importantes y hay que conservarlos? ¿Por qué?


Realiza la siguiente actividad hot
P


LECTURAS:
    Lectura 1

Los animales de la zona polar son especies endémicas, es decir, propias de la región. La mayoría de los mamíferos se caracteriza por el pelaje blanco, puesto que lo utilizan de camuflaje, para protegerse o atacar a sus presas. En la actualidad, las especies polares se ven potencialmente amenazadas, puesto que existen áreas del ártico que tienen niveles excesivos de contaminantes y además se ven afectadas por la disminución de la capa de ozono. En diferentes partes del ártico, existen acuerdos para conservar la fauna polar, que muchas veces son pasados a llevar por hombres con falta de consciencia en la protección de la flora y fauna ártica.

SEl Rorcual Aliblanco es la más pequeña de todas las ballenas  y la más común y rápida de todas las misticetas; crece sólo unos 9 metros. Son muy lisos y estilizados. Las características de migración son poco conocidas, no obstante se sabe que engendra en los trópicos durante el invierno, y se pasa todo el verano en el Antártico. Se tiene conocimiento de que alguna vez se han mantenido entre los hielos durante el invierno polar.

SSe alimenta generalmente de Krill y peces. Esta especie se halla más a menudo viviendo en packs de hielo menudos, y forman grandes manadas (de 200-300 ejemplares) si la comida es abundante. Estas ballenas fueron ignoradas por los balleneros hasta 1970 a causa de su pequeño tamaño. Desde 1975 han sido las principales (y desde 1978 las únicas) ballenas de este grupo, que fue permitida su captura en la región antártica de forma legal. Se siguieron cazando por los noruegos y japoneses para "propósitos científicos". La industria ballenera intentó reintroducir la captura comercial de estas ballenas.

artico  m n

Lectura 2   
    La Aurora Boreal

Las auroras son fenómenos magnético atmosféricos que se desarrollan en los polos. Corresponden a nubes brillantes y rayos de color verde, rojo y algunas veces de azul, en formas de dos franjas o cortinas onduladas luminosas que rodean el polo norte y sur, al mismo tiempo, desplazándose por lo general de oeste a este. Debido a que son casi perpendicular a la dirección de la aguja de la brújula, se cree que existe una relación con el campo magnético terrestre.

Las auroras en un principio son un arco de luz verde en el cielo poco después de la puesta de sol, cambiando a un llamativo brillo azulado hasta llegar al tornasol.

Cuando las partículas transportadas por el viento solar chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno de la ionosfera, se produce una colisión que genera energía que se transforma en luz visible, la cual correspondería a la aurora.

Comentario:
Lee atentamente los textos y responde:
1.- ¿Qué animales aparecen mencionados en el texto?
2.- ¿Dónde vive un rorcual?
3.- ¿Por qué están amenazadas las especies polares?
4.- ¿Qué es la aurora boreal?.

P