Saltar la navegación

1. Las victorias del EJE 1939-1941

POLONIA

POLONIA
WIKIPEDIA

FRONTERAPOLACA

La guerra se inicia en Europa el día 1 de septiembre de 1939 cuando Hitler invade Polonia, tras un acuerdo secreto con Stalin para repartirse la zona, el día 3 Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania. La expansión de los alemanes en Polonia es rapidísima, en sólo dos semanas han barrido toda resistencia y han ocupado la parte del país que les corresponde en el reparto, las tropas alemanas son imparables, es la blitzkrieg o guerra relámpago que combina el avance de artillería e infantería con el apoyo de la aviación. El país se repartió entre Alemania, que se quedó con la parte Oeste, y la URSS que se anexionó el Este, al entrar con sus tropas dos semanas después de la invasión alemana. La URSS aprovechó a su vez la situación para ocupar Estonia,Letonia y Lituania. También atacó a Finlandia, país que logró mantener la independencia aunque a costa de ceder una parte de su territorio.

EL BÁLTICO: DINAMARCA Y NORUEGA

BALTICOMientras, en el Oeste, en las zonas fronterizas entre Francia y Alemania, tropas franco-británicas se mantenían frente a las fuerzas alemanas, pero sin protagonizar ataques. Todo estaba “extrañamente tranquilo”. Hitler, otra vez, tomó la iniciativa. En abril de 1940 le toca a la Europa Septentrional, con la intención de controlar el acceso al mar Báltico y de asegurar los abastecimientos de hierro sueco para la industria alemana. Así, ocupa rápidamente Dinamarca (abril) y después Noruega (abril-junio), donde organizó un gobierno nazi bajo la dirección de Quisling.

FRENTE OCCIDENTAL:Francia cae e Italia entra en la guerra

En Europa Occidental la “ofensiva relámpago” se inicia en mayo de 1940. Alemania invade Holanda y Bélgica e inicia la campaña contra Francia. Nada lograba detener a las divisiones acorazadas alemanas y a sus bombardeos en picado.

Como en 1914, los aliados esperaban el ataque por la Bélgica central y por ello concentraron aquí a buena parte de sus tropas. Pero los alemanes lanzaron sus tanques a través de Luxemburgo y del bosque de las Ardenas, que el Estado Mayor General francés consideraba intransitable para los tanques. En junio las fuerzas alemanas avanzaban, incontenibles, hacia el sur. El 14 de junio París era ocupada. Días antes, Italia entraba en la guerra al lado de Alemania.

Nadie había imaginado el hundimiento tan rápido de Francia. Hitler estaba eufórico. Se ponía fin a la III República francesa. Se constituyó un nuevo gobierno encabezado por el mariscal Pétain, partidario del armisticio. Se firma en el bosque de Compiègne el 22 de junio (de 1940), en el mismo lugar que los alemanes firmaron el armisticio en la I Guerra Mundial. Por esta firma, Francia queda dividida en dos zonas, una de ocupación nazi (incluyendo París, el Centro y el Oeste) y otra en manos de Pétain pero sometida a los nazis con capital en Vichy. Francia ha caído en sólo un mes, es la gran sorpresa de la guerra.

Geohistoarteducativa (CC BY-NC)
Algunos franceses huyeron a Inglaterra y organizaron un movimiento de “Francia Libre” bajo la dirección del general Charles de Gaulle, animando, por radio, a favor de la resistencia y la continuidad en la lucha.
Geohistoarteducativa (CC BY-NC)

LA BATALLA DE INGLATERRA

INGLATERRALa fase siguiente de la guerra es la batalla de Inglaterra, entre junio de 1940 y junio de 1941. Gran Bretaña se había quedado sola ante el poderío alemán. En mayo (de 1940) se había constituido un gobierno de coalición presidido por Winston Churchill. Su liderazgo se afirmó durante la guerra. Buscó todos los medios para enfrentarse contra Alemania, advirtiendo al pueblo británico, en un famoso discurso, “que nada tenía que ofrecer, salvo sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas”.
Alemania tenía previsto invadir Inglaterra, pero antes, como parte de ese plan, decidió conquistar el dominio del aire. La batalla de Inglaterra, por tanto, fue una ofensiva aérea donde los alemanes buscaron la rendición de Gran Bretaña a través de los bombardeos de objetivos militares y de las ciudades con el fin de minar la moral de la población. Finalmente, las Reales Fuerzas Aéreas Británicas (Royal Air Force: RAF), con la ayuda de un nuevo invento, el radar, fueron imponiéndose a la Luftwaffe alemana.Hitler terminó aplazando la proyectada invasión de Inglaterra y decidió desplazar sus tropas (la Wehrmacht) al Centro-Sur de Europa y a la URSS.

Geohistoarteducativa (CC BY-NC)

GUERRA EN EL MEDITERRÁNEO Y LOS BALCANES

Paralelamente, Italia había abierto la guerra en el Mediterráneo y en los Balcanes. Desde Libia los italianos lograron penetrar en Egipto (septiembre de 1940), pero Gran Bretaña logró frenarlos en su contraofensiva entrando en Libia. También fracasaba Mussolini en la invasión de Grecia (octubre de 1940).

Tras estos reveses, Hitler decidió actuar. A comienzos de 1941, Rumanía, Bulgaria y Hungría se unían al Eje. A continuación los alemanes ocupaban Yugoslavia y después Grecia y la isla de Creta (abril de 1941).

En Europa, a mediados de 1941 fuera del control alemán permanecían, al Oeste, Gran Bretaña, y al Este, la URSS, aliada, en teoría, de Alemania.

OPERACIÓN BARBARROJA: INVASIÓN DE LA URSS

El acuerdo entre Alemania y la URSS era un mutuo engaño, claramente provisional, y Hitler decidió atacar. El 22 de junio de 1941, un año después de la rendición de Francia, el ejército alemán (la Wehrmacht), junto con soldados finlandeses, rumanos, húngaros e italianos, lanzó a 3 millones de hombres contra Rusia, en un amplio frente de unos 3.000 Kms. A fines de 1941, los alemanes han llegado por el Norte, tras ocupar los países bálticos, hasta Leningrado; por el Centro hasta las proximidades de Moscú y por el Sur, hasta Ucrania y Crimea.

No obstante, no se contó con la tenacidad de la resistencia rusa y con la llegada del duro invierno ruso (el “general invierno”) para lo que no estaban preparados los alemanes lo que les obligó a detener el ataque. Pero a finales de 1941 se produce el acontecimiento que va a convertir lo que venía siendo una guerra en Europa a otra a escala mundial.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)