Saltar la navegación

3. 1944-1945, el final de la guerra

Desembarco de Normandía

La invasión de Europa por las tropas aliadas era una operación que venía preparándose, faltaba establecer el punto de entrada y la fecha de su realización.

El 6 de junio de 1944, antes del amanecer, se producía el desembarco en la costa de Normandía, cruzando el Canal directamente desde Inglaterra. Una combinación sin precedentes de fuerzas inglesas, canadienses y americanas, de tierra, de mar y de aire, reunidas en Gran Bretaña, bajo la dirección del general americano Eisenhower. La operación fue un éxito y pudo establecerse varias cabezas de puente para conseguir la entrada de abastecimientos y tropas.
Los alemanes tuvieron que retroceder. París era liberado el 25 de agosto. Los movimientos de resistencia en Francia, Italia y Bélgica adquirían ahora mayor fuerza en la lucha contra los alemanes. En noviembre toda Francia y Bélgica estaba libre de alemanes. Hitler respondió con una
contraofensiva en diciembre de 1944, en la zona belga de las Ardenas, que no fue suficiente para
frenar a los aliados, que entraban en Alemania y cruzaban el Rhin en marzo de 1945.

Geohistoarteducativa (CC BY-NC)

El frente ruso

Mientras, en Europa Oriental los ejércitos rusos venían expulsando hacia el Oeste a los alemanes. Recuperaron los Estados bálticos; en la segunda mitad de 1944 los rusos han ocupado Rumanía, Bulgaria y Hungría, mientras Yugoslavia y Albania eran liberadas por sus respectivos movimientos de resistencia. Antes de terminar 1944, los británicos habían expulsado a los alemanes de Grecia y los rusos avanzaban por Polonia.

El final de la guerra

La guerra terminó a mediados de 1945 tras las ofensivas finales de los aliados. Las ciudades de Berlín, Hamburgo, Colonia, Dresde y Viena sufrían terribles bombardeos aéreos que causaban miles de muertos entre la población civil. En abril, los americanos llegaban al Elba, a unos 90 Kms. de Berlín, y allí se detuvieron por decisión de Eisenhower. Fue un gesto de buena voluntad para con los rusos, a quienes se les permitió la toma por ellos de Berlín. El 25 de abril, en efecto, era cercada por tropas soviéticas. En sus calles seguía la lucha. Hitler se suicidaba el 30 de abril entre las ruinas de su capital. El almirante Doenitz, designado por Hitler como sucesor suyo, firmó el 8 de mayo la rendición incondicional de Alemania. Unos días antes la lucha había terminado en el frente italiano, donde Mussolini había sido capturado y fusilado por partisanos italianos (28 de abril).

Conquista de Alemania Oriental
Geohistoarteducativa (CC BY-NC-SA)

En el frente del Pacífico, Japón aguantaba sin reconocer la derrota. El ejército americano, al mando del general Mac Arthur, avanzaba con la toma de islas japonesas, como las de Iwo Jima y Okinawa (isla Marianas). Desde ellas y desde portaaviones se lanzaban bombardeos contra Japón. Como respuesta, pilotos suicidas (kamikazes) decidían lanzar sus aviones cargados de explosivos sobre navíos de guerra americanos. El nuevo presidente norteamericano Truman, que había sucedido a Roosevelt tras su muerte el 12 de abril, decidió emplear una nueva arma: la bomba atómica. El 6 de agosto es lanzada sobre la ciudad de Hiroshima y el día 9 sobre Nagasaki, quedando absolutamente arrasadas. Japón se rendía y el 2 de septiembre firmaba la capitulación sin condiciones. Había finalizado la Segunda Guerra Mundial.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)