La España decimonónica. Politica, economía, cultura y sociedad.
La implantación del Estado Liberal
El Estado liberal se estableció durante el reinado de Isabel II (1833-1868) y el sexenio revolucionario (1868-1874).
El reinado de Isabel II se divide en dos etapas: la minoría y la mayoría de edad.
Durante su minoría de edad (1833-1843), ejercieron la regencia su madre, Mª Cristina y después, el general Espartero. El problema sucesorio desencadenó la primera guerra carlista (1833-1840), guerra civil en la que se enfrentaron los liberales, partidarios de Isabel II y los absolutistas, partidarios de don Carlos bajo el lema "Dios, Patria, rey y Fueros", que fueron derrotados tras la firma del Convenio o "Abrazo" de Vergara entre los generales Espartero y Maroto.
La mayoría de edad (1843-1868) se caracterizó por el enfrentamiento entre los dos partidos liberales: el moderado, que agrupó a la alta burguesía, y el progresista, que integró a las clases medias. Cada uno de ellos intentó imponer sus ideas con lo que se generaron tres periodos diferentes:
a) La década moderada (1844-1854), que se rigió por la Constitución moderada de 1845
b) El Bienio progresista (1854-1856), en el que se redactó la Constitución de 1856 que no llegó a publicarse
c) El desmoronamiento de la monarquía (1856-1868), en la que aumentó la oposición a la monarquía y surgieron nuevos partidos como los demócratas defensores del sufragio universal masculino y los republicanos que querían abolir la monarquía
¿LO SABÍAS?
ESQUEMA
Resumen
Lee el texto y completa los espacios con las palabras adecuadas
El principal problema durante la minoría de edad de JXUwMDExJXUwMDNhJXUwMDEyJXUwMDAzJXUwMDA3JXUwMDA5 JXUwMDExJXUwMDAw fue la JXUwMDFmJXUwMDMyJXUwMDEwJXUwMDE3JXUwMDAwJXUwMDEz JXUwMDFiJXUwMDIyJXUwMDEzJXUwMDFlJXUwMDA1JXUwMDFhJXUwMDA3JXUwMDE1 que se produce por el problema JXUwMDJiJXUwMDA2JXUwMDE2JXUwMDA2JXUwMDE2JXUwMDFjJXUwMDFkJXUwMDFiJXUwMDA2 originado tras la JXUwMDI4JXUwMDA1JXUwMDE3JXUwMDBlJXUwMDA1JXUwMDBhJXUwMDAyJXUwMDAyJXUwMDBhJXUw MDlhJXUwMDlk de la Pragmática Sanción que derogaba la Ley JXUwMDBiJXUwMGIyJXUwMDhkJXUwMDA1JXUwMDBhJXUwMDAy y finaliza tras la firma del JXUwMDFiJXUwMDJjJXUwMDAxJXUwMDE4JXUwMDEzJXUwMDBiJXUwMDA3JXUwMDA2 de JXUwMDBlJXUwMDMzJXUwMDE3JXUwMDE1JXUwMDA2JXUwMDEzJXUwMDEz entre los generales JXUwMDFkJXUwMDM2JXUwMDAzJXUwMDExJXUwMDEzJXUwMDA2JXUwMDExJXUwMDE3JXUwMDFk (isabelino) y JXUwMDE1JXUwMDJjJXUwMDEzJXUwMDFkJXUwMDFiJXUwMDFi (carlista)
La regencia durante la minoría la ejercieron JXUwMDE1JXUwMGU3 JXUwMDFiJXUwMDMxJXUwMDFiJXUwMDFhJXUwMDA3JXUwMDFkJXUwMDA3JXUwMDBm y el General JXUwMDFkJXUwMDM2JXUwMDAzJXUwMDExJXUwMDEzJXUwMDA2JXUwMDExJXUwMDE3JXUwMDFk
Los principales partidos durante el reinado de Isabel II fueron: JXUwMDM1JXUwMDAyJXUwMDBiJXUwMDAxJXUwMDE3JXUwMDEzJXUwMDA1JXUwMDBiJXUwMDFj y JXUwMDI4JXUwMDAyJXUwMDFkJXUwMDA4JXUwMDE1JXUwMDE3JXUwMDE2JXUwMDFhJXUwMDFhJXUw MDA3JXUwMDE1JXUwMDEy . También existió un JXUwMDI4JXUwMDExJXUwMDEzJXUwMDA2JXUwMDFkJXUwMDBkJXUwMDBi bisagra presidido por O'Donnell
La crisis de la monarquía se produjo por el apoyo incondicional de la reina a los JXUwMDM1JXUwMDAyJXUwMDBiJXUwMDAxJXUwMDE3JXUwMDEzJXUwMDA1JXUwMDBiJXUwMDFj , la muerte de O'Donnell, la aparición de JXUwMDNjJXUwMDBiJXUwMDFj nuevos JXUwMDI4JXUwMDExJXUwMDEzJXUwMDA2JXUwMDFkJXUwMDBkJXUwMDBiJXUwMDFj : los JXUwMDNjJXUwMDAxJXUwMDA4JXUwMDllJXUwMDkwJXUwMDExJXUwMDEzJXUwMDE1JXUwMDE1JXUw MDEy (defensores de la soberanía popular) y los JXUwMDJhJXUwMDE3JXUwMDE1JXUwMDA1JXUwMDE3JXUwMDBlJXUwMDA1JXUwMDBhJXUwMDAyJXUw MDBmJXUwMDAxJXUwMDFj (partidarios de la abolición monárquica)
Ahora que lo has terminado, cópialo en tu cuaderno
Saber más sobre...
Pragmática Sanción de 1830
De Wikipedia, la enciclopedia libre
A principios del siglo XVIII, el rey Felipe V de España promulgó la Ley Sálica, de origen francés, que prohibía a las mujeres heredar la corona española. De esta forma, pretendía evitar que los Habsburgo recuperaran el trono a través de líneas dinásticas femeninas.
Un siglo más tarde en 1830, Fernando VII de España tuvo un problema: no tuvo hijos varones, sólo dos hijas, Isabel (posteriormente conocida como Isabel II de España) y Luisa Fernanda de Borbón. El padre de Fernando VII, Carlos IV de España, había hecho un tímido intento de eliminar la ley sálica, y Fernando decidió llevarlo a cabo promulgando la Pragmática Sanción, para que su hija mayor pudiera heredar el trono y ser proclamada reina tras su muerte, siguiendo la tradición española.
Esto perjudicó a su hermano, Carlos María Isidro de Borbón (heredero legítimo de la corona según la ley sálica), de modo que sus partidarios (entre ellos, el ministro Calomarde) presionaron a Fernando VII para que cambiara de criterio y derogara la Pragmática. Sin embargo, Fernando, tras sufrir un grave ataque de gota, mantuvo su postura y cuando murió el 29 de septiembre de 1833, Isabel fue proclamada reina; pero debido a su minoría de edad, el reino quedó bajo la regencia de su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Completa el esquema de las etapas del reinado de Isabel II, indicando los hechos y períodos principales. Luego mándala
Vocabulario
Coloca el término que se define y luego cópialo en tu cuaderno
Gobierno de un Estado monárquico durante la minoría de edad,ausencia o incapacidad del heredero de la corona: JXUwMDBhJXUwMDM3JXUwMDAyJXUwMDAyJXUwMDBiJXUwMDBkJXUwMDBhJXUwMDA4
Ley fundamental de la organización de un Estado: JXUwMDFiJXUwMDJjJXUwMDAxJXUwMDFkJXUwMDA3JXUwMDFkJXUwMDFkJXUwMDAxJXUwMDE2JXUw MDBhJXUwMDlhJXUwMDlk
Doctrina y partido político que surgió en 1833 para defender las aspiraciones al trono de Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, y de sus descendientes: JXUwMDFiJXUwMDIyJXUwMDEzJXUwMDFlJXUwMDA1JXUwMDFhJXUwMDFlJXUwMDAy
Sistema electoral en que tienen derecho a participar todos los ciudadanos mayores de edad y en plenas facultades para elegir las personas que ocuparán los cargos públicos mediante votación: JXUwMDBiJXUwMDI2JXUwMDEzJXUwMDE0JXUwMDEzJXUwMDA2JXUwMDBlJXUwMDA2 JXUwMDBkJXUwMDNiJXUwMDA3JXUwMDFmJXUwMDEzJXUwMDE3JXUwMDAxJXUwMDEyJXUwMDBk
Sistema de gobierno en que el poder reside en el pueblo,personificado por un jefe supremo llamado presidente: JXUwMDBhJXUwMDM3JXUwMDE1JXUwMDhhJXUwMDk4JXUwMDBlJXUwMDA1JXUwMDBhJXUwMDAy
Forma de gobierno en que la soberanía es ejercida por una persona,que la recibe con carácter vitalicio y hereditariopero el poder del rey está sujeto a la constitución y la soberanía reside en el pueblo a través de sus representantes: JXUwMDE1JXUwMDIyJXUwMDAxJXUwMDBmJXUwMDEzJXUwMDAzJXUwMDA0JXUwMDk4JXUwMDhj JXUwMDNiJXUwMDBjJXUwMDAxJXUwMDFkJXUwMDA3JXUwMDFkJXUwMDFkJXUwMDAxJXUwMDE2JXUw MDBhJXUwMDA2JXUwMDAxJXUwMDBmJXUwMDBk